martedì 22 luglio 2025

KAKI “MONOEJE COLUMNAR®”: NACE EN CELLOLE EL PRIMER CAQUIAL EN PARED AUTOPORTANTE


En el territorio de Cellole (Caserta), en el corazón del “Planeta Cipolletta”, toma forma un proyecto visionario que mira al futuro del cultivo de caqui. Junto a Rosario y Antonio Cipolletta, titulares de la Sociedad Agrícola New Apple A&R Cipolletta, hemos puesto en marcha un ensayo a campo abierto del sistema MonoEje Columnar®, un modelo innovador diseñado exclusivamente para el caqui, que se aparta de los sistemas tradicionales con copa en volumen.

VIDEO

Las plantas son autosoportadas, sin necesidad de alambres ni estructuras metálicas, y se construyen por pisos productivos, mediante una poda de formación que las guía año tras año. Se comienza en el primer año con el desarrollo radicular, y desde el segundo año se forman tres pisos productivos mediante cortes de verano a 18–22 cm que estimulan la diferenciación floral, y podas estructurales de invierno para organizar la pared frutal. En cuatro años se obtiene una planta completa, accesible a pie, de unos 1,70–1,80 m de altura, fácil de podar y cosechar desde el suelo.

El objetivo es claro: 1700 plantas por hectárea, 100 frutos por planta de calidad extra, más de 400 quintales por hectárea. Se trabaja sin tutores, con una arquitectura ligera, ordenada y altamente eficiente. La alta densidad favorece una intensa competencia vegetativa, lo que ayuda a mantener plantas equilibradas, compactas y listas para fructificar.

En comparación con el conocido sistema “MATAIX® Clásico” (5 × 2,2 m – alrededor de 900 plantas/ha), el sistema mono eje columnar se destaca por su verticalidad y compacidad. A los 24 meses, ya se registran rendimientos de 20 frutos/planta (8 kg), superando los 100 quintales/ha, y se prevé una producción plena superior a 450–500 quintales/ha a partir del cuarto año.

Este modelo de cultivo se adapta perfectamente al uso de productos permitidos en agricultura ecológica, como:

  • Fertigess® (yeso soluble) y azufre contra quemaduras solares e insectos
  • Peróxido de hidrógeno para desinfección de heridas
  • Sales potásicas contra insectos de cuerpo blando
  • Formulaciones naturales a base de extracto de cáscara de naranja, aceite de soja y jabón potásico

Un sistema exclusivo para el caqui, que combina sostenibilidad, productividad y sencillez de manejo.


👉 Haz clic aquí para ver fotos y vídeosrelacionados


📚 Actividad de divulgación realizada en colaboración con:

Nessun commento:

Posta un commento